LA CIUDAD INVISIBLE. Taller de experimentación analógica

LA CIUDAD INVISIBLE

Taller de experimentación analógica

El Centro Cultural de España Juan de Salazar en colaboración con el artista Javier Medina Verdolini presenta el taller “La ciudad invisible”, una propuesta orientada a la exploración del espacio urbano de Asunción y otras ciudades mediante la fotografía analógica. Este taller se centrará en el análisis de las múltiples capas que configuran las ciudades, abarcando elementos como el patrimonio arquitectónico, los barrios, los mercados y las tradiciones locales.

La propuesta de formación iniciará el sábado 24 de mayo, de 15:30 a 18:30 horas, en el Espacio Bilbioteca Las Sinsombrero del centro cultural (Herrera 834) y se extenderá hasta el mes de julio de 2025. Mediante clases teóricas y prácticas a cargo de Javier Medina Verdolini y Federico Sanz, las personas participantes podrán experimentar todos los procesos que abarca la fotografía analógica, desde la producción de los proyectos personales hasta el revelado e impresión de las imágenes.

El taller culminará con una muestra fotográfica en la que los participantes presentarán los resultados de sus proyectos, consolidando el compromiso del centro cultural con la promoción de la fotografía como herramienta de investigación y expresión artística.

Cabe mencionar que esta propuesta se enmarca en los programas Ciudadanía, Comunidades y Derecho a la Ciudad y Patrimonio y Diversidad Cultural, fomentando una reflexión crítica sobre el entorno urbano y sus dinámicas sociales y culturales.

Detalles de la actividad:

  1. Acceso gratuito, con cupo para 10 personas.
  2. Inscripciones: cupo completo.
  3. Comunicación de personas seleccionadas en fecha 16 de mayo.

Requisitos:

  1. Conocimientos básicos de fotografía, preferentemente analógica.
  2. Interés en explorar la ciudad y sus elementos a través de la técnica de la experimentación analógica.
  3. Envío de porfolio con al menos 10 imágenes, preferentemente analógicas, en lo posible referentes al tema y de autoría propia.

Cronograma:

  • Sábado 24/05: clase teórica y práctica.
  • Martes 03/06: Laboratorio. Escaneado.
  • Sábado 07/06: Revisión grupal de fotografías.
  • Martes 17/06: Revelado.
  • Sábado 21/06: Definición de fotografías.
  • Semana del 24/06 al 10/07: Impresión.

Acerca de los formadores.

Javier Medina Verdolini (Bell Ville, Córdoba, Argentina, 1967) su obra con vocación documental y aristas personales cuenta con una destacada tradición en la técnica del revelado químico. Reside en Asunción hace más de treinta años y se destaca por su labor como docente y la promoción del arte fotográfico.

Federico Sanz, de profesión técnico de cine y laboratorista fotográfico. Trabaja en producciones de películas, documentales, cortometrajes, y publicidad. Mantiene un laboratorio pequeño en el que se ofrece servicios de revelados de varios tipos de películas, talleres sobre diferentes tipos de técnicas fotoquímicas y digitalizaciones en alta calidad.

Adriana Rolón Isnardi, es gestora cultural. Ha participado de varios talleres, cursos y programas referentes a las artes visuales, pensamiento crítico y cultura, como Espacio/Crítica; Diplomado de apreciación de las artes visuales del ISA-FADA; Arte y cultura indígena, con Ticio Escobar; Programa para jóvenes curadores, de la Fundación Migliorisi, entre otros. También forma parte del Cineclub Itinerante, proyecto autogestivo que desde el 2022 realiza actividades de cine debate en diferentes puntos de Asunción.

EXPOSICIÓN DE RESULTADOS DEL TALLER

Tras realizar las tomas durante los talleres y mediante un proceso colectivo de edición de las 620 imágenes, se seleccionaron 20 negativos monocromos que se imprimieron en el cuarto oscuro con el proceso fotoquímico tradicional.

Finalmente, se anexaron textos redactados por cada participante, con una máquina de escribir Olivetti, que completaron el esquema expresivo con pensamientos sobre lo que las imágenes elocuentemente mostraban, cerrando así el circulo físico, mecánico, químico acorde al espíritu de esta experiencia.

La fotografía documental a través de lo analógico es una poderosa herramienta para registrar la realidad con una fidelidad poco usual en estos tiempos, quizá el ultimo resquicio de credibilidad en este mundo de imágenes dudosas.

Este proyecto facilitado Javier Medina, Federico Sanz y coordinado por Adriana Rolón Isnardi se enmarca en los programas Ciudadanía, Comunidades y Derecho a la Ciudad y Patrimonio y Diversidad Cultural, del Centro Cultural de España “Juan de Salazar” fomentando una reflexión crítica sobre el entorno urbano y sus dinámicas sociales y culturales.

Participaron James Muriel, Leonor de Blas, Martina Cantero, Andrea Bertrand, Milena Coral, Rolph Vuyk, Emma Timmerman, Helen Cohene, Kamila Lird, Laura Mujica, Pamela Lugo y Viviana Delvalle Solaeche.

Finalmente, la exposición de resultados se extenderá desde el viernes 7 de noviembre en el Centro Cultural (Herrera,834 – Asunción).

Categoría
Artes Visuales
Fecha
07 noviembre 2025
Compartir
icono facebook icono X